Por medio de esta pagina web me atrevo a enlistar lo que creo debe saber un ciudadano promedio de Colombia.
1) Debe aprenderse de memoria el preámbulo de la Constitución Política de Colombia; aquel que dice: “El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano...” Esto pa’ chicanear ante los compañeros de la ‘U’ porque para nada más sirve. Lo que si es de utilidad es conocer ciertos artículos de la Carta Magna para citarlos cuando estemos detenidos en una inspección policial luego de una marcha de protesta estudiantil.
2) Debe recitar de memoria y con inspirado acento, el párrafo inicial de la obra cumbre de las letras criollas, Cien años de Soledad, que empieza: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Esto si es crucial e importante, sobre todo para aquellos que deseen ser escritores y/o profesores de español; además, jamás se deberá cuestionar que en vez de la palabra “había” debería ir la expresión “habría”.
3) Se debe saber que el siglo XVI (escrito así; en números romanos) denota la centuria que va del 1500 al 1599 y no a la del 1600 al 1699. Esto, sobre todo, pa’ contestar bien el examen del Icfes, el de la Universidad Nacional o el de cualquier prueba de admisión laboral o académica de carácter público.
4) Por cultura general se debe saber que la capital constitucional de Bolivia es Sucre (y no La Paz), que Bolivia no fue liberada por Bolívar (de hecho, este país no existía y –más bien- fue creado en honor del Libertador); que según la Constitución paraguaya los colombianos somos hermanos de ese país (así no nos quiera Chilavert) y que el río de nombre más corto del mundo es el “Po” de Italia. Además, que nuestro gran Simón era ‘veneco’ y que su amante Manuelita no era bogotana sino quiteña. Igualmente, que el nombre de nacimiento del duro de América era “Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, Bolívar Palacios, Ponte y Blanco”. Esto no servirá de mucho, pero servirá pa’ descrestar en bares a chicas. (Parece muy nerd, pero seguro funciona).
5) Debe saberse el nombre de todas las capitales europeas, para que cuando tenga un viaje con su familia, el capitán de vuelo informe a los pasajeros, por el altavoz, que harán escala técnica en Bucarest, Ud. no grite alegronamente “llegamos a Austria”.
6) Evítese esos osos estudiando un atlas en el que también deberá repasar las capitales colombianas, (algo que parece muy bobo pero es algo fundamental) y estableciendo que "Bogotá es la única capital departamental del mundo en el que sus habitantes no pueden votar por su gobernador y la unica del mundo con mas de 3 millones de habitantes que no tiene metro".
7) Para ser un hombre de verdad se debe saber que la liga de fútbol italiana se le dice el campeonato del “calcio” y que el equipo nacional de la bota itálica es conocido como el “Azurri” y que el equipo donde juega Yépes es el Paris Saint Germain y que Deco es portugués y no brasilero y que, contrariamente a lo que dicen los periodistas, también en Brasil hay gauchos. De la misma manera se debe saber que ya no hay “charrúas” en Uruguay, que este país tiene la población de Cali y que su presupuesto anual, sumado al de Paraguay es igual al de Bogotá.
8) Pero no solamente de fútbol debe saber el hombre; también debe saber de autos (torpe el que no distinga un Topolino de un Mini Cooper), de computadores (por lo menos ha de tener tres correos electrónicos, cien amigos virtuales a través de Messenger y el chat y, como mínimo, ha de manejar Excel y saber quemar un CD); de marcas, ventajas y precios de condones; de lugares de diversión en la ciudad (conociendo, pal’ descreste con las nenas, en donde queda el Museo Nacional y el Planetario) y, sobre todo, deben, necesitan, saber de mujeres...
9) Las mujeres, para serlo 100%, deben conocer por qué se celebra un día de la mujer, un día de la madre y un día del amor y la amistad (y de ñapa el de San Valentín); además, deben citar de memoria las marcas cosméticas y sus productos de mayor calidad, de la misma manera, han de saber comprar un Jean ya que este es su boleto para lucir siempre atractivas (aunque este truco ya lo sabemos los hombres). Deben entender lo necesario de fútbol (por ejemplo: qué es un tiro de esquina, qué es un corner, qué es un cobro desde la línea de fondo y cuál es el único tiro que puede acabar en gol olímpico) para no desentonar en fiestas masculinas; una verdadera hembra averiguará un poquito de autos pa’ exigirle al novio que mejore la marca que tienen; debe saber comprar el celular que vaya con su personalidad y con el corte de pelo y sabrá, todas lo saben, qué almacenes tienen descuentos y cuál promoción es la que realmente vale la pena.
10) Que el Rodadero de Santa Marta no es un tobogán y que esa ciudad tiene la mejor bahía de América y nuestro país tiene el segundo mejor himno del mundo (estas dos últimas cosas no están escritas en ningun libro, pero hay que repetirlas para quedar como un buen colombiano).
11) Hablando de Mi Tierra, Que Colombia no tiene la tasa más alta de homicidios del mundo, pero que si es el primero en desplazados y el cuarto en refugiados; que nuestro territorio es cinco veces la Gran Bretaña y que contiene el 20% de las especies de flora del mundo y cuenta con mil ríos permanentes, mientras África –todo un continente- apenas tiene 20... en fin, que éste es un paraíso natural ya que aquí vivimos muchos animales, muchos de ellos con residencia en la Casa de Nariño.
12) Al respecto de lo anterior dicho, con eso o sin eso se puede vivir. Así mismo,habrá más cosas inútiles qué saber, para seguir con cosas interesantes, “El nombre de la rosa” es el libro que mejor describe la edad media y que la ‘Guerra Fría’ pudo haber acabado con la humanidad y que Colombia tiene el unico nevado de mas de 4000 mts cerca al mar, y que el paramo de Sumapaz es el mas grande del mundo y que tenemos el primer puesto a nivel mundial en especies de anfibios y aves y que Amparo Grisales no es prima del ‘Totono’ y que tiene más de cincuenta años y que... y que...
Podria seguir diciendo muchas cosas mas que tiene nuestro país.
Ademas quiero decir que Colombia no solo es violencia como el resto del mundo lo cree que tambien tiene cosas buenas por contar como lo es su gran riqueza natural y cultural.
Gracias!
Jeisson Andres Ariza A.
PAISES DE DONDE NOS VISITAN
Han habido 5305 visitantes (10260 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! (Desde la creacion de la misma)